sábado, 19 de septiembre de 2015

Abandono a las zonas rurales


ABANDONO A LAS ZONAS RURALES

Los pobladores rurales representan el 70 por ciento de la población mundial y el 72 por ciento de los habitantes de los países menos desarrollados. Las desigualdades entre el campo y la ciudad constituyen un obstáculo importante al desarrollo sostenible. Las zonas rurales comprenden asentamientos humanos de menos de 10.000 habitantes y en el espacio rural predominan las granjas, los bosques, los ríos y lagos, las montañas o el desierto.
Lo característico de esas regiones es que su población depende de la agricultura; en su condición de campesinos, pastores nómadas o pescadores se ocupan de la cría de animales, la transformación y comercialización de alimentos y otros productos y servicios derivados del agro. Las comunidades rurales presentan gran diversidad cultural, social y económica.
En esas comunidades, la mano de obra es barata porque las opciones de empleo son limitadas. Por lo general, los habitantes de las zonas rurales carecen de servicios sociales básicos adecuados, porque no tienen representación política y a las regiones donde viven se les otorga escasa prioridad en los asuntos nacionales.  

El programa emblemático conjunto de la FAO y la UNESCO titulado Educación para la población rural (ERP, según sus siglas en inglés) recaba la acción comunitaria para abordar las disparidades entre el campo y la ciudad, mediante el enfoque selectivo de las necesidades educativas de las poblaciones rurales.   

Algunos ámbitos de actuación en lo referente a las poblaciones rurales:
  • Brindar asistencia en cuestiones educativas para los pobres y los necesitados (becas, uniformes gratuitos, exención de tasas de escolarización, etc.).
  • Fomentar el aprendizaje a distancia mediante el uso de los Centros Comunitarios Multimedia y las TIC.
  • Abordar los valores culturales que limitan las oportunidades educativas de las niñas mediante proyectos tales como las comidas que puedan llevarse al hogar y las guarderías infantiles comunitarias.
  • Racionalizar los planes de estudio con el fin de que se centren en las prioridades principales y combinen las asignaturas esenciales con los contenidos locales, y aplicarlos mediante el uso de los recursos humanos y materiales de la comunidad, para promover un aprendizaje dinámico.
  • Dar a los maestros mejores salarios y alicientes, en particular a los que trabajan en las zonas rurales, y crear premios nacionales que reconozcan la labor de los docentes que enseñan en áreas rurales y remotas.
  • Crear sistemas de apoyo innovadores en las aulas y las escuelas para ayudar a los docentes a aplicar técnicas de aprendizaje dinámico.
  • Fomentar el acopio adecuado de datos sobre los temas que atañen a los grupos destinataria.



Niños de las zonas rurales, Jamaica
Resultado de imagen para porque se le poca importancia a lo rural







Parroquias rurales del canton Esmeraldas



PARROQUIAS RURALES DEL CANTON ESMERALDAS


por sus caraterirstica que diferencian lo rural de lo urbano el canton Esmeraldas cuenta con 8 parroquia rurales y 5 urbanas ellas son:

Resultado de imagen para parroquias rurales de esmeraldas
RURALES
  • Tabiazo  
  • Camarones
  • Coronel Carlos Conchas
  • Chinca
  • Majua
  • San Mateo
  • Vuelta Larga
  • Tachina



URBANAS

    Resultado de imagen para parroquias rurales de esmeraldas
  • 5 de agosto
  • Esmeraldas
  • Bartolomé Ruiz
  • Luis Tello
  • Simon Plata Torres




Medio rural

MEDIO RURAL


Se caracteriza por la baja densidad de población, una falta de infraestructura en general, tienen una estrecha relación con los espacios urbanos éstos abastecen a los últimos a través de mercancía, pueden estar constituidos por parcelas o hectáreas de terrenos vírgenes.
Paisaje de bocage en Bretaña.
Una comunidad es rural cuando por su oferta de recursos naturales, sus habitantes logran desarrollar un sentido de pertenencia al territorio tal que se disponen a construir sociedad en base a esos recursos.
Paisaje rural con viñedos, molino y bosque en Borgoña.

Medio rural o paisaje rural son conceptos que identifican al espacio geográfico calificado como rural, es decir, como opuesto a lourbano (al pueblo por oposición a la ciudad). Es estudiado por la geografía rural.
Es equivalente a los usos habituales de los términos "campo" y "agro". No debe confundirse lo agrario con lo agrícola, pues mientras lo primero incluye la totalidad de lo rural, lo segundo se limita a la agricultura (sin incluir la ganadería u otras actividades rurales). A veces se utiliza el término "agropecuario".
El concepto de lo rural se aplica, en distintas escalas, al territorio de una región o de una localidad cuyos usos económicos son las actividades agropecuariasagroindustrialesextractivas, de silvicultura y de conservación ambiental. Dependiendo de cada legislación, hay figuras jurídicas que lo protegen o delimitan (como área no urbanizada o no urbanizable, diferenciada de las áreas urbanas o de expansión urbana), especialmente para la limitación del crecimiento urbano.

Lo rural y lo urbano


LO RURAL Y LO URBANO

urbano

Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales.  Generalmente, a las ciudades y pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas.
Asimismo, las zonas de mayor desarrollo económico son las urbanas. Las ciudades metropolitanas, que son satélites, también son consideradas como lugares urbanos. 
urbano
Por otra parte, las zonas urbanas se caracterizan por tener altos grados de contaminación (ruido y aire sobretodo); debido en gran parte a la industrialización a gran escala y a los estilos de vida; este último detalle a menudo se ha asociado al mayor grado de estrés que tienden a sufrir las personas que habitan en las ciudades.

rural
Rural
Las zonas rurales se caracterizan por tener las comunidades pequeñas muy unidas y porque los espacios; a diferencia de lo que ocurre en las ciudades, no son reducidos.

Es común que las personas que viven en áreas rurales se conozcan entre sí. Algunos pueblos o lugares pequeños se consideran como zonas rurales. Este tipo de área de asentamiento humano se caracteriza también por su pequeña población y por el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Muchas personas en las zonas rurales se consideran granjeros o agricultores.